El personaje de cuento Rumplestiltskin es el personaje antagonista de una historia perteneciente al género de la literatura infantil escrito por los Hermanos Grimm.

Esta historia se incluyó en la edición de 1812 de los Cuentos de la Infancia y del Hogar.

La historia es un ejemplo de cuento folclórico que incluye tareas imposibles, una condición pesarosa, el intercambio de un hijo y, sobre todo, un nombre secreto.


Escucha este cuento popular en Patreon.

Su nombre, Rumpelstizchen (en alemán) se usó por primera vez en la recopilación de juegos infantiles del libro de Johan Fischart en 1575.

Es ahí donde hace referencia a un ser llamado Rumpele Stilt o el Poppart.

También se le llamaba de esa forma a un duende maligno que como un Poltergeist hace ruidos al sacudir o zarandear objetos como las patas de una mesa. 

El cuento se ha traducido hasta en nueve idiomas y en español, concretamente, el personaje tiene hasta catorce nombres diferentes. 

Estos son: Raspuntinsi, Trasgolisto, asil el Trasgu, Barabay, Rompelimbrá, Barrabás, Ruidoquedito, Rompeltisquillo, Rumpelstinski, Piel arrugada y ajada, Rumpelestíjeles, Tiribilitín, Tremolín y el enano o duende saltarín.


Acerca de los Hermanos Grimm:

Los Hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm, fueron eruditos, filólogos, mitólogos, investigadores culturales, lexicógrafos y escritores alemanes.

Juntos, coleccionaron y publicaron folclores y libros durante el siglo XIX. 

Se encuentran entre los primeros y más conocidos coleccionistas de cuentos al popularizar relatos orales tradicionales como La Cenicienta, El príncipe rana, Hansel y Gretel, Rapunzel, La bella durmiente, Blancanieves y el personaje de cuento Rumpelstiltskin. 

Además de recopilar y publicar cuentos, los Hermanos Grimms también reunieron leyendas alemanas. Muchos de los cuentos populares que recopilaron lo siguen siendo en la actualidad.

Los cuentos de los Hermanos Grimm han sido traducidos a más de cien idiomas y adaptados al cine en innumerables ocasiones. Aunque es importante recordar que durante las décadas de 1930 y 1940, sus cuentos fueron usados como propaganda por la Alemania nazi.  

#siguelahistoria de literatura de viajes que estoy leyendo en el Club de Lectura Viajera
133 Vistas