Ahora mismo, estoy leyendo el libro «Historia de Dos Ciudades» de Charles Dickens paso a paso, online desde Patreon y en Spotify.

Otra oportunidad mejor para escuchar esta historia gratis seguro que no vas a tener.

Es AHORA o NUNCA. Después, costará 25 euros. Ese es el precio del audiolibro completo en el Club de Lectura Viajera de la Cápsula de la Creatividad.

Por eso, conviene seguir la historia de literatura de viajes. Mientras estoy leyendo el libro, cada audio que comparto en la plataforma digital de Patreon es PÚBLICO y GRATUITO.

Es una novela histórica que narra la vida en el siglo XVIII en dos ciudades en concreto, Inglaterra y Francia. Por un lado, Londres simboliza la paz, la tranquilidad y la vida sencilla mientras que París representa la agitación, el desafío y el caos. 

Historia de Dos Ciudades cuenta el conflicto que existió entre estos dos mundos en la época de la Revolución Francesa, cuando sucedieron unos drásticos cambios sociales.

La obra se publicó en la revista All the Year Round -que fundó el mismísimo Dickens- y apareció en 31 entregas semanales entre el 30 de abril y el 26 de noviembre de 1859.​ 

Historia de dos ciudades fue la primera narración de la revista y tuvo una aceptación muy notoria. Alcanzó una tirada de hasta 120.000 ejemplares, unos 100.000 ejemplares por semana.

Charles John Huffam Dickens (1812-1870) fue un escritor inglés reconocido por crear algunos de los personajes de ficción más populares del mundo.

Para muchos, es considerado el mejor novelista de la época victoriana.

Sus libros gozaron de una popularidad sin precedentes durante su vida, y, en el siglo XX, críticos y estudiosos lo reconocieron como un genio literario. Sus novelas y sus cuentos siguen siendo muy leídos en la actualidad y aún se adaptan con gran frecuencia al teatro y al cine.

Gracias a él, se acuñó el término dickensiano para describir algo que recuerda a Dickens o a alguna de sus obras, como pueden ser las malas condiciones sociales o los personajes cómicamente repulsivos.

Entra al Club de Lectura Viajera y #siguelahistoria
52 Vistas