En mejores condiciones que las de este año 2025 no se ha podido iniciar la primavera en Sierra Nevada. La estación de esquí ha estrenado pistas que alcanzan la máxima superficie esquiable de la temporada: 104,1 kilómetros.
Por primera vez se superaron los 100 kms gracias a la apertura de las pistas en la zona de la Loma de Dílar y en el área de la Laguna de las Yeguas, donde se estrenó la pista «La Sociedad de la Nieve» en homenaje a la película de Bayona que se rodó allí cerca en 2021.
Con estos datos, no hay ninguna duda que la estación ha empezado la primavera con las mejores condiciones de nieve de toda la campaña invernal, con todo el desnivel esquiable, espesores de hasta tres metros de nieve y calidad de nieve polvo en todas las zonas.
Ponte al día con el podcast de la Actualidad Turística
El primer fin de semana de abril estuvieron operativos los 23 remontes de la estación, incluido el telesquí El Puente I, que abrió por primera vez en la temporada desde que se instaló hace dos veranos.
Además, la primavera en Sierra Nevada viene cargada de eventos deportivos y actividades que mantendrán a la estación de esquí en un ciclo constante de asistentes y participantes al parque nacional hasta que finalice la temporada.
La primavera en Sierra Nevada alcanza la máxima superficie esquiable de la temporada: 104,1 kilómetros
El 30 y 31 de marzo tuvo lugar el Campeonato de España Absoluto de Esquí Alpino. Abril comenzó con uno de los ultra-maratones más deseados de Europa. Este reunió en su undécima edición a más de 1.700 corredores de 50 nacionalidades diferentes.
Se trata de Ultra Sierra Nevada, un desafío titánico de 100 kilómetros y 5.500 metros de desnivel positivo. Su trazado conecta el corazón de la capital granadina con la estación de esquí de Pradollano, previo paso por los pies del pico Veleta, llegando a alcanzar los 3.000 metros de altitud. Esta carrera tiene la particularidad de ser la más alta de la Península.
Entre la salida y la meta, la carrera atraviesa lugares icónicos del relieve de la Sierra como son las localidades de Cenes de la Vega, Beas de Granada, Quéntar o Pinos Genil.
Durante la undécima edición de Ultra Sierra Nevada, el atleta francés Cédric Chavet fue el ganador masculino indiscutible y lo hizo en un tiempo de 11:55:31. En la categoría femenina la primera en llegar a la meta fue Pilar Medina, que lo hizo en un tiempo de 15:29:16.
Ultra Sierra Nevada es la carrera más alta de la Península. Recorre 100 kms con 5.500 metros de desnivel positivo.
Aunque no todo lo que ofrece Sierra Nevada esta primavera son competiciones deportivas, la moda también se ha abierto paso en este entorno único.
Así fue como se celebró “Granadian Style” donde la diseñadora granadina Pilar Dalbat presentó su colección Sierra Nevada Winter 2026 dentro de la alfombra Dauro II.
Este fue un desfile histórico que ha marcado un antes y un después en la moda española y en el que la diseñadora reafirma su compromiso con la innovación, la cultura y la sostenibilidad.
El desfile fue el primero en hacerse en una estación de esquí.
Tuvo lugar en un icónico tubo transparente de 179 metros ubicado en pleno corazón de Borreguiles. El tubo sirvió como pasarela, la cual supo fusionar el clasicismo de la alta costura con la frescura del aprés-ski contemporáneo.
La diseñadora Pilar Dalbat homenajeó así a la estación de esquí como testigo de su propia infancia y, al mismo tiempo, con su propuesta apoyó y apostó por el futuro cultural de la ciudad respaldando la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031.

La pasarela reunió a figuras reconocidas del ámbito cultural y artístico como Lucía Dominguín, Modesto Lomba, Lori Meyers y Niños Mutantes, entre otros.
Pilar Dalbat no sólo llevó su visión creativa a nuevas alturas con este desfile, sino que demostró que la moda es capaz de dialogar con el entorno y generar experiencias inolvidables.
“Sierra Nevada Winter 2026” fue una oda a la innovación, la artesanía y el respeto por la naturaleza. Una colección que reafirma el compromiso de la diseñadora con su tierra y con la evolución de la moda contemporánea.
Sierra Nevada es un macizo montañoso de España perteneciente al sistema Penibético. Se encuentra entra las provincias de Granada y Almería y es el macizo de mayor altitud de toda Europa occidental después de los Alpes. Su altura máxima se sitúa en el pico Mulhacén a 3.479 metros sobre el nivel del mar. En 1986, Sierra Nevada fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, en 1989 una amplia área del macizo se declaró Parque Natural y en 1999, una gran parte del mismo pasó a ser considerado Parque Nacional por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales.