Con la finalidad de controlar el turismo que visita Japón y evitar así su masificación, el Gobierno aprobó un nuevo sistema digital para entrar al Sendero Yoshida del Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu. A partir de ahora, sólo 4.000 personas al día podrán entrar al Monte Fuji y su acceso costará unos 13 dólares. 

El 20 de mayo el sistema se abrió para reservar las visitas para el periodo que concurre entre julio y septiembre. No obstante, habrá, al menos, mil entradas que los turistas podrán adquirir cada día en el lugar.

El Monte Fuji o también conocido como Fujiyama es el pico más alto de la isla de Honshu e incluso de todo Japón. Tiene 3.776 metros de altitud y se le considera un estratovolcán.

Desde la antigüedad, el Monte Fuji está considerado como un lugar sagrado al que las mujeres no podían llegar hasta su cima ya que tenían prohibido alcanzarla. Hoy en día es un destino muy popular para practicar el alpinismo. La temporada oficial e ideal para recorrer el sendero va de julio a septiembre.

Este monte se encuentra clasificado como un volcán activo con riesgo de erupción aunque la última que éste registró fue en el año 1707. En ese momento se formó un nuevo cráter así como también un segundo pico bautizado con el nombre Hoeizan.

El Comité de Coordinación de las Erupciones Volcánicas dependiente de la Agencia meteorológica del Japón (Coordinating Committee fuero Prediction of Volcanic Eruptions) es el organismo que asegura la prevención de los riesgos eruptivos.

​Se calcula que bajo el Monte Fuji hay alrededor de 150 flujos de lava aunque solo hay 10 cuevas de lava a pesar de que son de gran magnitud puesto que 8 de ellas superan los 500 metros de longitud. La más grande es la Mitsuke Ana que tiene 2.139,75 metros.​

Subir al Monte Fuji es relativamente fácil. Su dificultad se puede deber a la gran distancia horizontal que existe entre el punto de partida y la cumbre.

En ocasiones, los senderos están muy llenos de gente ya que el volcán es un lugar de peregrinación popular casi todo el año excepto durante el invierno que se cubre de nieve y de hielo.

Se estima que el número de visitantes anual al Monte Fuji está entre 100.000 y 200.000 personas, incluidos los extranjeros los cuales constituyen el 30 % de personas que lo visitan.

Su ascenso puede ser de tres a ocho horas y descender puede llevar de dos a cinco. El camino se divide en diez estaciones y la carretera termina en la quinta, a unos 2300 metros sobre el nivel del mar. Los hospedajes no suelen estar abiertos durante la noche para los caminantes.

Hay cuatro caminos principales para llegar a la cumbre desde la quinta estación que son: Kawaguchiko, Subashiri, Gotemba y Fujinomiya.

Las estaciones se distribuyen a lo largo de las diferentes vías que se encuentran en diferentes alturas. La estación de Kawaguchiko aunque es la segunda más alta es la más popular debido a que dispone de un gran área de aparcamiento.

El Monte Fuji forma parte del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu, en el cual se incluyen los Cinco Lagos del Fuji (Lago Yamanakako, Lago Kawaguchiko, Lago Saiko, Lago Shojiko y Lago Motosuko), así como los conos laterales del Monte Hoei y el Monte Omuro y las áreas circundantes que se crearon por la erupción.

Las áreas circundantes ofrecen características naturales distintivas que incluyen cuevas de viento, cuevas de hielo, moldes de árboles de lava, accidentes geográficos de Marubi creados por flujos de lava, los vastos bosques mixtos naturales de Aokigahara Jukai, los bosques de cicuta del norte de Japón y la zona de plantas alpinas alrededor del sendero Ochudo.


423 Visitas