El Museo KBR en Bruselas (Biblioteca Real de Bélgica), que cerró sus puertas en enero del año 2024 para hacer obras y renovar sus instalaciones, volvió a abrirlas el 23 de mayo de 2025.

Durante todo ese fin de semana, las personas que acudieron a su reapertura disfrutaron de una nueva experiencia musical que estuvo a cargo de Polyphonic Grooves.

También hubo un campamento medieval, talleres de música para todos los públicos, visitas guiadas por el nuevo recorrido museístico, conciertos en la Capilla de Nassau, danza, conferencias y hasta representaciones poéticas y sonoras.

Tras la renovación, el museo se centra en la interacción. Así resulta el proyecto Polyphonic Masters, una iniciativa que une historia, arte y música en una experiencia sensorial.

Para tu información, el museo KBR exhibe una de las joyas culturales más valiosas de Europa, como es la Biblioteca de los Duques de Borgoña. Esta guarda en su interior una colección de manuscritos de gran valor histórico y artístico.


Ponte al día con el podcast de la Actualidad Turística
Toma este 5 % de Descuento en el Seguro de tu Viaje

Pero lo que a mí, particularmente, más me ha llamado la atención, es su colección de mapas y planos. Muchos de ellos están dibujados, grabados e impresos a mano y son anteriores a 1800. Se encuentran en la colección de objetos valiosos del departamento de Mapas y Planos. 

Hay más de 130.000 mapas y planos en hojas sueltas. Ese lugar guarda unos mil atlas, una treintena de globos terráqueos, libros manuscritos e impresos ilustrados con mapas además de una importante colección de libros y revistas sobre cartografía.

También forma parte de esta colección la información cartográfica del viaje que llevó a una tripulación internacional científica hasta la Antártida.

Se suponía que el control de dicha expedición la iba a tener el Reino Unido o Estados Unidos, sin embargo, un joven oficial naval de un pequeño país europeo que no tenía ninguna tradición marinera entonces se les adelantó. 

A Adrien de Gerlache de Gomery, de 31 años, no le frenó la falta de interés del rey belga Leopoldo II en su proyecto. Continuó con su plan hasta encontrar por sí mismo, los medios y el personal necesario para organizar la primera expedición polar científica. 

Finalmente, toda la tripulación que pudo reunir Adrien zarpó el 16 de agosto de 1897 desde el puerto de Amberes en el buque noruego de caza de focas, el Belgica.

A bordo del buque viajaba una tripulación internacional de científicos y navegantes además de doce belgas, dos polacos, un rumano, un estadounidense y seis noruegos.

Entre toda la tripulación se hallaban Ronald Amundsen y Frederick Cook quienes, posteriormente, alcanzaron fama mundial.

Durante el viaje pasaron por Río de Janeiro y Montevideo, atravesando los canales de Tierra del Fuego hasta llegar al territorio inexplorado que en ese instante era la Antártida.


Únete a la newsletter y ponte al día de una forma fácil y directa

Por tanto, la Biblioteca Real guarda en su interior una recopilación de todas las publicaciones belgas. Esta preserva, gestiona y estudia un extenso patrimonio cultural e histórico.

Se trata de la biblioteca científica belga y facilita el acceso público a la información, a la investigación y también ofrece una amplia experiencia cultural.

Cabe señalar que el origen de la bibliografía belga se remonta al año 1869, cuando un editor de Bruselas inició el trabajo para crear una bibliografía nacional.

A partir de la implementación de la ley de depósito legal en 1966, la bibliografía es un registro completo de todas las publicaciones belgas. En 1998 se produjo un avance muy significativo al decidir publicar una versión de la bibliografía nacional en línea. 

Hoy en día la Bibliografía se publica mensualmente en PDF y también, a través del catálogo de la Biblioteca Real de Bruselas se puede acceder al contenido digitalizado. 

Fuente de la Noticia: Web oficial del Museo KBR
Museo KBR de Bruselas

172 Visitas